domingo, 18 de marzo de 2012

RADIO CHAT


Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tienen variedad de herramientas que posibilitan la innovación en ambientes de aprendizaje a distancia, es el caso del Radio-Chat que a través de la transmisión de voz por Internet y al mismo tiempo el diálogo por mensajes escritos, sirve como elemento de apoyo en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, siendo un medio instruccional que a través del estímulo auditivo hace que se “escuche” el mensaje y se reflexione sobre éste. Al ser oral y utilizar Internet se llega a muchas comunidades sin importar la ubicación geográfica.

El Radio –Chat es útil en la instrucción a distancia porque admite: la flexibilidad de tiempo y espacio, instrucción asíncrona a partir de bitácoras de audio, intercambio de experiencias entre pares y con docentes, es flexible en el uso de recursos educativos de apoyo. Su mayor utilidad es la humanización del proceso de Enseñanza Aprendizaje en la educación a Distancia.

El Radio – Chat busca que el estudiante se involucre en el proceso de aprendizaje orientando hacia un modelo educativo centrado en el alumno, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje para estimular los sentido con recursos como el audio que logra el 26% de retención (PodCast) a través de la imaginación, el video que junto con el sonido logran el 50% de retención. Conllevando todo esto a la interactividad de la radio, que permite hacer, actuar y responder a través de la computadora con pares, docentes o simplemente con la plataforma.

El Aprendizaje Móvil es el uso de tecnologías móviles en el proceso de Enseñanza Aprendizaje, en el caso del Radio Chat la característica de ser asíncrona a través de “audio bajo demanda” facilita este tipo de aprendizaje porque se pueden emplear dispositivos como celulares, reproductores de audio, tablets, ipod, etc. aumentando el nivel de interacción.


domingo, 19 de febrero de 2012

TWITTER EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Twitter es una herramienta que se puede emplear con diferentes fines, en el ámbito educativo posibilita el compartir opiniones sobre temas específicos, informarse de cambios, noticias, proyectos, también es posible compartir enlaces con el fin de profundizar en los temas de los tweets. Por ejemplo cuando se emplea un video para una clase específica es viable el intercambio de opiniones en tiempo real y así el docente puede realizar seguimiento al desarrollo del tema a través de este medio, de igual manera se puede utilizar como medio evaluativo proponiendo un tema y analizando los comentarios que realizan los estudiantes para determinar el nivel de aprehensión.

Tomado de http://www.youtube.com/watch?v=jN4V6dmJYXw

PARALELO CON LACASA
Los instrumentos empleados por el Twitter para lograr su objetivo  son el lenguaje, el computador e Internet, desarrollándose dentro de una cultura digital que promueve el desarrollo de prácticas a través de la tecnología y que actualmente se ha convertido en una actividad humana rutinaria. Esta cultura digital ha desarrollado sus propios valores y ha establecido normas de comportamiento para una mejor comunicación, siendo una actividad social se debe tener en cuenta el entorno en el que se realizan los “twets”.

miércoles, 1 de febrero de 2012

DESAFIOS

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han venido incursionando con gran fuerza en el área educativa, realizando en ella transformaciones de tipo pedagógico, curricular, etc.

La mayoría de los estudiantes en la actualidad portan como mínimo un celular, en ocasiones de alta gama y mejores que los de los maestros, es allí donde surgen los choques por el uso o no de estos dispositivos y es  donde el maestro debe demostrar su capacidad para llegar a "acuerdos" de uso que no transgredan su autoridad en clase. De igual forma debe procurar ser competente en el manejo de estos dispositivos mostrando su capacidad de integración con los contenidos del área.

Así se logra demostrar los aspectos positivos de la tecnología: inmediatez en la búsqueda de información,  comunicación efectiva sincrónica y asincrónica, conocimiento de lugares, motivación hacia la participación en clase.

En la medida que el docente maneje estas herramientas podrá integrarlas a sus clases de manera que le permitan dar clases más interactivas y por ende atractivas al estudiante, por ejemplo un tema teórico se puede dar en video, realizar búsquedas en Internet, es decir buscar estrategias que permitan salir de la monotonía y resalten el papel de la tecnología. No es usar la tecnología por el simple hecho de decir que usa las TIC en sus clases, es hacerlo de forma planificada.

La pedagogía que pienso se puede aplicar es basado en proyectos o por competencias donde los estudiantes tienen unas metas a alcanzar y con ese objetivo construyen su conocimiento, de manera colaborativa e individual.

Este tipo de pedagogía se orienta hacia el paradigma socicultural, debido a que el propósito de estos medios cumplen con principios de participación social para el aprendizaje, son herramientas que hacen parte de nuestra cultura, el docente debe ser creativo para lograr los objetivos de aprendizaje a través de estos dispositivos.

¿Los teléfonos celulares promoverían habilidades descontextualizadas o prácticas situadas?
Considero que promueven prácticas situadas porque genera prácticas sociales donde se emplea el "lenguaje", independientemente que éste sea no sea tradicional, se establecen relaciones entre pares que comparten y se identifican en gustos, hobbies, habilidades y el docente debe identificar los roles y la identidad para diseñar estrategias para lograr la construcción cognitiva.

Este fenómeno se puede analizar desde una forma societal y social, porque tanto las condiciones de la Institución como las del entorno influyen en la aplicación y desarrollo de éstas. No es lo mismo aplicar estrategias pedagógicas en una Institución que cuenta con los recursos tecnológicos y económicos necesarios que en una donde el docente debe aprovechar al máximo cualquier recurso didáctico con que se cuenta. De otro lado el trabajo colaborativo e individual se ve influenciado por las diversas formas de lenguaje y normas que se han establecido en los jóvenes.

Y en este análisis se puede aplicar la Palabra, por ser el lenguaje el mediador en el desarrollo del proceso, de igual forma la Teoría de la Actividad es aplicable en cuanto se debe tener en cuenta el contexto.

Espero sus comentarios.

LAS TIC Y SU TRASCENDENCIA EN EL AULA

Bienvenidos, en este blog se opinará acerca de los retos que implican las TIC en el medio educativo, específicamente en el Aula de clase.


Compartamos experiencias y opiniones de acuerdo a nuestro desempeño laboral, para de esta forma hacer más fructífero nuestro aprendizaje del curso.


Comparto  un video acerca del uso de las TICs en la educación: (tomado de http://www.youtube.com/watch?v=0v216oGmZ5E&feature=related)